BIOGRAFIA DE:
José de la Cuadra (1903-1941)

Abogado
Profesor del colegio Vicente Rocafuerte
Vicerrector del colegio Vicente Rocafuerte
Subsecretario de Gobierno
Secretario general de administración pública
Visitador consular
Delegado del Gobierno para el estudio de leyes
Escritor
Presidente del Centro Universitario de Guayaquil
Presidente de la Federación del Sur de Estudiantes Universitarios.
José de la Cuadra nació en Guayaquil, el 3 de septiembre de 1903. Su infancia desarrollo en una relativa estrechez económica.
De la Cuadra realizó sus estudios en su ciudad natal. En 1921, culminó el bachillerato en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, y en 1929, se graduó de abogado en la Universidad de Guayaquil.
La vida universitaria De la Cuadra fue alternada con el magisterio, el periodismo, la política y la literatura. Desempeñó las funciones de profesor de Moral y Gramática en el Colegio Vicente Rocafuerte; también fue bibliotecario y, con los años Vicerrector del mismo plantel.
Las primeras incursiones literarias pertenecen a su época de colegial. Durante 1919-1920 formó parte de laredacción de la revista “Juventud Estudiosa”. En ella colaboraron, entre otros bandos, Medardo Ángel Silva, José Maria Egas, Jorge Carrera Andrade, Augusto Arias, Gonzalo Escudero, todos ellos cultivadores del “retrasado modernismo ecuatoriano” del que José de la Cuadra no se pudo sustraer. De allí que las primeras publicaciones tengan esta influencia. En la ya mencionada “Sangre de Incas. A la memoria de Santo Chocano”, “A la pálida”.
SUS OBRAS LITERARIAS
Es evidente que su temprana madurez hizo notar en los
años treinta, con una producción que no cesaba de aparecer bajo el rigor de una
clarísima inteligencia y las demandas de un gusto bien cultivado. En todo el
corto lapso de menos de un decenio, consiguió de la Cuadra la creación de
cuentos, novelas, artículos y ensayos, que tienen mas cualidades de solidez y
gracia que los trabajos que otros se han esforzado en realizar en un tiempo
tres veces mayor. Y ellos, a pesar de que de la Cuadra sentía repugnancia por
la improvisación, vicio de mediocres. Pero las tentativas reveladoras dataron
de la época de su adolescencia. Esto es, de cuando el autor apenas contaba
dieciséis años de edad. Para entonces demostraba ya un talento fecundo, que
naturalmente vacilaba -eso es lo que conmueve por ser signo de honradez
intelectual en el periodo difícil de la iniciación- entre inexperiencias de
técnica, debilidades en el enfrentamiento a los asuntos, inestable dominio del
lenguaje literario.
Entre sus principales obras son:
- Oro de sol (1925)
- Nieta de Libertadores
- El extraño paladín
- El amor que dormía (1930)
- Repisas (1931)
- Horno
- La Tigra
- Los Sangurimas (1934)
- Los monos enloquecidos (1951)
- Recuperado: http://litera-ecua-dreita-m.blogspot.com/2012/09/biografias-de-autores-ecuatorianos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario