viernes, 12 de septiembre de 2014

LA CAJA RONCA

LA CAJA RONCA


Había una vez en San Juan Calle un chiquillo curioso que quería saber en qué sueñan los fantasmas. Pues este pequeño había escuchado sobre unos aparecidos que merodeaban en las noches de Ibarra, sin que nadie supiera quiénes eran, pero que de seguro no pertenecían a este Mundo.

-¡Ay Jesús!, decía Carlos, ojalá no salgan la noche en que tengo que regar la chacra. Sin embargo, este muchacho de 11 años era tan preguntón que se enteró que las almas en pena vagaban a medianoche para asustar a todos los que salían. Estos seres, según decían, penaban porque dejaron enterrados fabulosos tesoros y hasta que alguien los encontrara no podían ir al cielo.

Estos entierros estaban en pequeños baúles de maderas duras para que resistieran la humedad de las paredes.

Carlos moría de ganas de conocer a esas almas en pena, aunque sea de lejos y fue a la casa de su amigo Juan José para que lo acompañara al regadío.

-¡Qué estás loco!, dijo Juan José.
Yo estaba en el barrio cuando
hablaron de la Caja Ronca, que
era como habían denominado a
esa procesión fantasmal.
-No seas malito, le dijo Carlos.

Y luego de insistir, los dos chicos caminaron hasta el barrio San Felipe. Empezaron a regar los sembríos y después prendieron una fogata y esperaron que el tiempo transcurriera, eso sí evitando hablar de la temible Caja Ronca.

Atraídos por la magia del fuego no tardaron en dormirse, mientras un ruido pareció entrar por el portón
del Quiche Callejón. Despertaron y el sonido se hizo cada vez más fuerte. Entonces se acercaron a la
hendidura y lo vieron todo:

Un personaje extraño rodeado de fuego daba órdenes a sus fieles, que caminaban lentamente como arrepintiéndose.

Los curiosos estaban pegados al portón como si fueran estatuas. Y entonces la puerta sonó. A su lado se encontraba un penitente con una caperuza que ocultaba sus ojos. Les extendió dos enormes velas aún humeantes y se esfumó como había llegado.

A Juan José le pareció que una carroza contenía la temible Caja Ronca, que no era otra cosa que algún baúl lleno de plata perdido en el tiempo y el espacio y que buscaba unas manos que lo liberaran de su antiguo dueño.

Ni cuenta se dieron cuando se quedaron dormidos, ni aún en el momento en que sus pies temblorosos los llevaron hasta sus casas de paredes blancas.

En San Juan Calle, las primeras beatas que salieron a misa los encontraron echando espuma por la boca y aferrados a las velas fúnebres. Cuando fueron a favorecerles comprobaron que las veladoras se habían transformado en canillas de muerto.

Fue así como, de boca en boca, se propagaron estos sucesos y los chicos fueron los invitados de las noches cuando se reunían a conversar de los sucesos de la Caja Ronca...

Recuperado de : http://ecua-torianisimo1.blogspot.com/2009/01/la-caja-ronca.html

EL CRISTO DE LA AGONIA

EL CRISTO DE LA AGONIA


Cuenta la historia que Miguel de Santiago un famoso pintor indio de la escuela Quiteña hizo pintar a Jesús en Agonía hasta que cierto día hizo desnudar a uno de sus alumnos y lo crucificó.
Mientras pintaba le preguntó al alumno sufres, y el le respondio no, cuando segado de ira lo atravesó con una lanza y continuo con el cuadro, olvidando por completo el dolor del que agonizaba mientras se decia Bien Miguel, maravilloso maestro, así.


Terminado el hermoso cuadro, desató al joven y esta cayo muerto, sorprendido por que había hecho huyó del lugar con gran arrepentimiento.
Miguel de Santiago, quedó libre por la hermosura de su obra, pero esta fue la última, ya que el dolor y su conciencia le impedían volver a pintar.
Esta obra y muchas mas de este famoso pintor de la época colonial son reales y se encuentran en su mayoría en el museo de la iglesia de San Francisco (Quito) y en el resto de los museos de la ciudad de Quito. 

Recuperado de : http://ecua-torianisimo1.blogspot.com/2009/04/el-cristo-de-la-agonia.html

RESUMEN DE LA OBRA EDIPO REY DE SOFOCLES

RESUMEN DE LA OBRA EDIPO REY DE SOFOCLES
Argumento del libro "Edipo Rey".
El rey Edipo envía consultar al oráculo de Apolo a Delfos, a su cuñado Creonte, sobre una terrible epidemia que asolaba la ciudad de Tebas.

Le enviado especial llega al poco tiempo con la respuesta de solución y es que: para librase de la calamidad había que buscarse los homicidas del rey anterior, Layo, castigándolos con la muerte o con el destierro.

Edipo, que se había casado con Yocasta, viuda de Layo y hermana de Creonte, no conoció a su antecesor y pide que le faciliten detalles del asesinato de que se trata, averiguando que layo pereció en el camino de delfos a manos de unos ladrones, cuando de ahí regresaba, según declaro entonces el único sobreviviente de los hombres que formaban la escolta.

Hace luego el rey venir a su presencia al viejo adivinador ciego Tiresias, para que le ayude a descubrir al homicida, pero este se niega tercamente a participar en el asunto y accede solo cuando se ve menospreciado y hasta insultado por el rey, se encara con el, le acusa de ser el asesino de layo y le predice espantosas desaventuras para aquel mismo día.

Luego Edipo interroga a Yocasta sobre el asesinato de su primer marido, y acoplando datos que ella recuerda con los que el conoce y los que añade un mensajero llegado de corinto para anunciar la muerte del rey Polibio.
Luego se viene a integrar la historia siguiente:

Un oráculo predijo que el rey Layo moriría a manos de un hijo que tendría de su mujer, y para evitar que se cumpliera tan funesta predicción, a los tres días de nacer el niño que engendraron, le pusieron en manos de un esclavo fiel para que le atravesara los pies y le abandonara en un bosque intransitado, mas el esclavo se lo dio a un compañero suyo que era pastor de de los reyes de corinto, Polibio y merote, quienes Vivian apenados por no tener hijos; y su servidor les llevo al niño y al cual criaron y educaron cual legitimo descendiente.

Siendo ya adulto, le dijo un beodo en su festín que no era verdadero hijo de los que tenia como padres, el mancebo quedo tan preocupado que acabo por abandonar la ciudad secretamente para marchar a delfos y consultar al oráculo.

Este se negó a contestar sus preguntas, sin embargo le vaticino que mataría a su padre y se casaría con su madre.
Enloquecido huyo de corinto y de sus proximidades y anduvo errando lejos de aquella tierra, para evitar e cumplimiento de las atrocidades vaticinadas por el oráculo.

Y un día hallándose cerca del camino de delfos, estuvo a punto de ser atropellado por el coche en el que viajaba un hombre entrado en años, escoltado por un heraldo y dos servidores. Viéndose agredido por el viajero, se defendió lleno de cólera y con el bastón que llevaba mato a sus agresores de los cuales solo escapo uno, el cual había contado que eran varios los asesinos con el fin de aminorar la vergüenza de la derrota.

El rey Edipo al persuadirse de que aquella historia era la suya, queda consternado, puesto que el fue el niño abandonado por layo, con los pies heridos.

Se maldice a si mismo al ver su fatídica suerte, y se considera el más miserable de los hombres.
La desventurada yocasta enloquecida por el horror, muere estrangulada con sus propias trenzas.
Luego Edipo se hiere en los ojos con los broches de oro que sujetaban el mato de su muerta madre y queda ciego. 

Recuperado de : http://www.diarioinca.com/2008/09/resumen-de-edipo-rey-sofocles.html

Macbeth, de William Shakespeare


Macbeth de William Shakespeare - Longseller

Macbeth, de William Shakespeare


Macbeth es una de las obras más conocidas del famoso dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare, junto con Hamlet, y Romeo y Julieta. Aunque es la tragedia de menor extensión del bardo de Avon, resalta por su fuerza y crudeza, por lo que ha sido representada y estudiada extensamente. Todas estas razones hacen conveniente que tengamos presente su argumento y sus características principales, que repasamos en esta breve reseña.

Sinopsis de Macbeth, de William Shakespeare

La obra, de 5 actos, está ambientada en la Escocia del siglo XI. Macbeth es un noble que destaca en la batalla que logra repeler la invasión nórdica. En el camino de regreso de la batalla, Macbeth y su amigo Banquo se encuentran con tres brujas que le aseguran al primero que será barón de Cawdor, primero, y rey, después; también vaticinan que los hijos de Banquo serán reyes.
Al comprobar que, efectivamente, el rey Duncan lo ha nombrado barón de Cawdor, la ambición por ser rey se apodera de Macbeth. Junto con su esposa, Lady Macbeth, planifican y llevan a cabo el asesinato del rey, mientras es huésped de ellos en el castilllo de Inverness. Culpan a los guardias de Duncan, a quienes también asesinan y, luego de que los hijos de éste, Malcom y Donalbain, huyen al extranjero por temor a ser eliminados, Macbeth es proclamado Rey de Escocia.
Pero la ambición y la desconfianza se incrementan. Los Macbeth sienten que deben continuar con sus crímenes para conservar el poder. Así, ordena asesinar a su amigo Banquo y al hijo de éste, Fleance. Los sicarios logran matar sólo al primero, mientras el segundo puede huir. En una fiesta con el que el nuevo rey agasaja a sus seguidores, el espectro de Banquo se le aparece.
Macbeth vuelve a ver a las brujas, a pedirles que le adivinen el futuro. Una de ellas le dice que tenga cuidado con el caballero Macduff, otra que ningún hombre nacido de mujer logrará matarlo y, la tercera, que mientras el bosque de Birnam no se mueva y ataque el castillo de Dusidane no tendrá problemas.

Macduff y Malcom sitian a Macbeth en Dusidane. Los soldados atacantes se camuflan con ramas de los árboles del bosque de Birnam y toman el castillo. Envalentonado por la profecía de que ningún hombre nacido de mujer podría matarlo, Macbeth lucha fieramente, pero es muerto por Macduff, quien le revela que él había nacido de una cesárea una hora después de que su madre hubiese fallecido. Se cumplen así dos de las profecías formuladas por las brujas.Macduff huye a Inglaterra y Macbeth ataca su castillo y asesina a su familia. Aquel jura venganza y convence a Malcom, hijo mayor del fallecido rey Duncan, para invadir Escocia con ayuda de tropas inglesas. Mientras tanto, a Lady Macbeth la acecha la culpa, que la lleva al suicidio.
Malcom es coronado rey, y aunque el hijo de Banquo no reina, se da por cumplida la profecía inicial. En efecto, se dice que Jacobo I, rey de Escocia y de Inglaterra luego de Isabel I, era descendiente de Banquo.
Recuperado de : http://libros.about.com/od/novedades/fl/Macbeth-de-William-Shakespeare-resumen-y-comentarios.htm 

Romeo y Julieta, la popular obra de William Shakespeare


Romeo y Julieta, de William Shakespeare - Editores Mexicanos Unidos

Romeo y Julieta, la popular obra de William Shakespeare.

Aunque La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca es considerada la mejor obra deWilliam Shakespeare, Romeo y Julieta es seguramente la más popular, con un mayor número de representaciones y de adaptaciones a otros medios. Por ello vale la pena que repasemos en este resumen conciso tanto su argumento como las razones que la han convertido en favorita del público a lo largo de los siglos.
Sinopsis de Romeo y Julieta
La historia narra el amor prohibido entre dos adolescentes, Romeo Montesco y Julieta Capuleto, miembros de dos familias rivales de Verona, en la Italia del renacimiento. Comienza con una pelea callejera entre hombres de las dos familias, que es interrumpida por el Príncipe de Verona, con la amenaza de condenar a muerte a quien provoque otra de estas disputas.
Continúa con un baile en casa de los Capuleto, para propiciar un noviazgo entre el príncipe París y Julieta, luego de que aquel pidiese su mano. Paralelamente, Romeo, que se encuentra deprimido por su no correspondida relación con Rosalina, es convencido para acudir a la fiesta, aún sin ser invitado. Allí conoce a Julieta y se enamora locamente de ella. Al final de la fiesta, transcurre la famosa “escena del balcón”, en la que Julieta admite su amor por Romeo, sin saber que éste la está escuchando, escondido.
Comienza el romance y rápidamente los jóvenes deciden casarse en secreto, con la complicidad de Fray Lorenzo, quien ve en esta situación la posibilidad de reconciliar a ambas familias. Simultáneamente, Teobaldo, primo de Julieta, reta a Romeo a duelo, pero este lo rechaza, su amigo Mercurio acude en su lugar y es asesinado. Romeo se venga y mata a Teobaldo, por lo que el Príncipe de Verona lo condena al destierro.
El padre de Julieta decide convencerla para que case con Paris; ella acepta pero con la condición de que se retrase la boda. Esa noche, Julieta y Romeo mantienen relaciones sexuales. Posteriormente, Julieta urde con Fray Lorenzo un plan para evitar el matrimonio de ella con Paris. Acuerdan que Tomaría una droga que aparentaría su muerte durante dos días y, mientras tanto, el fraile avisaría a Romeo para que la rescatara. 
El mensaje no llega a su destino y Romeo, creyendo muerta a su enamorada, compra un veneno mortal y va a la cripta de los Capuleto, a donde han llevado a Julieta. Allí se encuentra con Paris, a quien mata; luego toma el veneno y también muere. Al despertar Julieta y ver los dos cadáveres, decide suicidarse con la daga de Romeo. Estos hechos terribles, sin embargo, logran que las dos familias se reconcilien.
Lo destacable de Romeo y Julieta
Lo más significativo de esta obra de William Shakespeare es que logra personificar una situación de “amor imposible” entre dos adolescentes, caracterizado por la impulsividad, la fuerza y la determinación de ambos frente a todos los obstáculos que se le interponen. Aunque no es original, pues durante siglos se escribieron historias similares, el bardo de Avon logra darle mayor credibilidad y consistencia.
Por otra parte, destaca la creencia en la imposibilidad de cambiar el destino y las consecuencias nefastas que para los protagonistas implica el tratar de hacerlo; así como la serie de acontecimientos casuales que llevan a la tragedia, como el hecho de que Romeo no recibiese las noticias sobre los planes de Julieta, y que escapan al control humano.
Recuperado de : http://libros.about.com/od/No-ficcion/fr/Romeo-Y-Julieta-La-Popular-Obra-De-William-Shakespeare-Resumen-Y-Comentarios.htm

Hamlet, la obra maestra de William Shakespeare

Hamlet, la obra maestra de William Shakespeare


Hamlet, de William Shakespeare - CreateSpace Independent Publishing Platform
Es un hecho notorio que William Shakespeare es el escritor más afamado de la lengua inglesa y uno de los más importantes de la literatura universal. A su vez, La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (escrita alrededor del año 1.600) es su obra más conocida y elogiada. Por ello conviene que repasemos en forma resumida los principales aspectos de este drama inmortal.
Sinopsis de Hamlet
Esta obra de teatro gira en torno a las tribulaciones de Hamlet, cuyo padre, el rey de Dinamarca, ha muerto. Luego de que el fantasma de éste le revela que ha sido asesinado por Claudio, su hermano y actual rey (que además ha casado con la madre de Hamlet, Gertrudis), lo urge a vengarse.
Dudando de la versión del fantasma, Hamlet aprovecha la presencia de una compañía de teatro itinerante para que presenten una obra que evoca el asesinato de su padre. Al retirarse Claudio abruptamente de la representación, Hamlet confirma la verdad de los hechos y concluye que debe matar a su padrastro.
Paralelamente, ante la actitud errática y melancólica del príncipe, los reyes deciden enviarlo a Inglaterra. Antes Hamlet asesina por error a Polonio, Chambelán del reino y padre de Ofelia, de quien aquel está enamorado. Durante el viaje, el barco es atacado por piratas y Hamlet logra regresar a Elsinor, el castillo real danés.
Claudio convence a Laertes, hijo de Polonio y hermano de Ofelia, de que debe a su vez vengar la muerte de su padre. Ofelia, que ha enloquecido, se suicida ahogándose en un río. Concertan un duelo en el que Laertes utiliza una espada envenenada; hiere a Hamlet y a su vez sufre un corte con su propia espada, por lo que también se envenena.
Al mismo tiempo, Gertrudis toma una copa con vino envenenado pensado para Hamlet. Este obliga a Claudio a tomarlo también. Antes de morir, Hamlet pide a su amigo Horacio que cuente lo sucedido y que se reconozca a Fontimbrás, el rey noruego, como sucesor del trono danés.
Qué hace de Hamlet una obra maestra
La fuerza dramática que le imprime William Shakespeare, que se manifiesta, por un lado, en los temas que aborda, como son el deseo de la venganza, la locura, la muerte, el incesto, el sexo y la lealtad, que de por sí han generado toda una serie de discusiones a lo largo de los siglos y encendido las pasiones humanas en general.Qué hace de Hamlet una obra maestra
Pero, por otra parte, tal vez lo más destacable es la personalidad misma del protagonista. Frente al teatro clásico, que se centraba en los acontecimientos más que en los personajes, Shakespeare nos presenta a un joven atribulado por sus dudas existenciales acerca de la venganza, la muerte y el amor, y con una clara crisis psicológica y existencial que capta totalmente la atención del espectador, por encima de la trama. No en balde cualquier actor sueña con interpretar a semejante personaje tan complejo.
Shakespeare fue un visionario, un precursor de las tendencias existencialistas que surgieron siglos después. La figura de Hamlet cautivó incluso al fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, que elaboró toda una teoría sobre su comportamiento.
La calidad literaria de Hamlet
Pero, adicionalmente, Shakespeare utiliza toda una serie de recursos literarios para la creación de Hamlet. Además de resaltar el monólogo como recurso importante, es de los primeros en utilizar “el teatro dentro del teatro”. Por otro lado, emplea infinidad de figuras literarias, como la anáfora, la esticotimia, el asíndeton o el calambur.
Asimismo, pocas obras han generado tantas frases citadas a lo largo del tiempo en forma constante, tanto que incluso han sido utilizadas para dar nombres a otras obras. Sin duda la más famosa cita de la literatura es precisamente, la de “ser o no ser, he ahí el dilema”, del acto tercero, escena 1.

Recuperado de : http://libros.about.com/od/novedades/fr/Hamlet-La-Obra-Maestra-De-William-Shakespeare-Resumen-Y-Comentarios.htm

Biografia de William Shakespeare

William Shakespeare
(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare.
Parece probable que estudiara en la Grammar Schoolde su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según un coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.

William Shakespeare
Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena.
La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain’s Men, más tarde conocida como King’s Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. También representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.
Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar.
La publicación, en 1593, de su poema Venus y Adonis, muy bien acogido en los ambientes literarios londinenses, fue uno de sus primeros éxitos. De su producción poética posterior cabe destacar La violación de Lucrecia (1594) y los Sonetos (1609), de temática amorosa y que por sí solos lo situarían entre los grandes de la poesía anglosajona.
Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana. Tras unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias de este período, como enSueño de una noche de verano; el prodigioso dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.
A partir de 1600, Shakespeare publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias oscuras». Los grandes temas son tratados en las obras de este período con los acentos más ambiciosos, y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del penetrante tratamiento psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse con él: así, Hamletrefleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y perdón; Otelo, la crueldad gratuita de los celos; y Macbeth, la cruel tentación del poder.
En sus últimas obras, a partir de 1608, cambia de registro y entra en el género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad de la reconciliación, como sucede enPericles. Shakespeare publicó en vida tan sólo 16 de las obras que se le atribuyen; por ello, algunas de ellas posiblemente se hubieran perdido de no publicarse (pocos años después de la muerte del poeta) el Folio, volumen recopilatorio que serviría de base para todas las ediciones posteriores.

Recuperdo de : http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm